Si estás aburrido....

El ensayo final

Para mi ensayo final, analicé los cuatro cuentos:

1. "Los amantes" por Ocampo
2. "Lección de cocina" por Castellanos
3. "The Fat-Free Chicana and the Snow Cap Queen" por Romero
4. "Aniteros" por Mercado

Hablo de la relación que tienen las protagonistas con la comida. Las interpretaciones, los sentimientos, y los simbolos de los alimentos que tienen los personajes afectan su percepción de su identidad personal.

Aquí, pueden ver y leer mi ensayo:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B-mTeL6I6eAKN2FmZDgxNDYtMzg4Zi00NmI3LTg2ZmItODdkZTE2ODlkN2Ey&hl=en

Obras de teatro

Leímos Cocinando con Elisa y The Fat-Free Chicana and the Snow Cap Queen en nuestra clase. En mi opinión, The Fat-Free Chicana and the Snow Cap Queen era a la larga la mejor. Las dos obras inclyen comedia y se centra en personajes femeninas. Como sugieren los títulos, la comida juega un papel importante a lo largo de las dos.

Cocinando con Elisa, por Lucía Laragione

Cocinando con Elisa en una obra argentina. El humor negro crear un tipo de tragicomedia. Incluye varios temas tal como, relaciones de poder, la violencia, la opresión, la dominación, la muerte. Es una obra argentina, así refleja la historia política de Argentina, simbolizada la muerte de Elisa (una madre nueva) al final.



The Fat-Free Chicana and the Snow Cap Queen, por: Elaine Romero

The Fat-Free Chicana and the Snow Cap Queen fue escrito en inglés . Esta obra incluye temas tal como, la comida, la cultura chicana, la identidad (chicana y la de EE.UU), educación, la dieta, obsesiónes, la opresión, la femininidad, el idioma (español e inglés) y más. Es la historia de una mujer joven que está buscando su hogar actual. Es una comedia y hace referencias frecuentes al Wizard of Oz.


Nuestra tarea era escribir una escena de teatro que también tenía algo que ver con la comida. Mi obra se lleva a cabo en un bar/restaurante elegante en Barcelona, España. Abajo es el vínculo a mi obra...


Sólo cuatro días más...

La escena
Aquí es el vínculo:



La presentación de Afrodita

Afrodita  por: Isabel Allende

 

Afrodita

Afrodita por Isabel Allende es una coleción única de ensayitos que se asemeja a una enciclopedia. Los siguientes capítulos eran los que yo analicé y la resentación incluye un resumen breve de las varias referencias culturales que menciona Allende por las páginas: 56-64. Espero que ecuentren ustedes esta presentación útil.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B-mTeL6I6eAKYTY0OTg5MmItMzM2My00MDNhLWJmNmMtZTE5ZDRjYTUzMmI0&hl=en

"Muerte por perfume" p. 56-58   &   "A primera vista" p. 59-64

Nuestra presentación de "Los amantes" por Silvina Ocampo

"Los amantes"
Por: Amanda, Bernadette and Christine

Nuestra presentación incluye información biográfica de la autora y cubre algunos puntos básicos del cuento. Bernadette y yo tenemos interpretaciones únicas, así presentamos dos perspectivas diferentes. Compara su interpretación con nuestras y déjenos saber lo qué piensa...






¡Bon appétit!

Ensayo: Como agua para chocolate

Abajo es mi ensayito que escribí después de leyendo la novela, Como agua para chocolate, por Laura Esquivel. Hay una película también. Los temas de la novela explora la historia de la Revolución mexicana, los papeles de género, y claro el amor. Lo más interesante para me eran los papeles masculinos y femininos. Así, yo exploro los significados de estos papeles de género adentro el contexto histórico de la Revolución mexicana. 









Aquí es el vínculo a mi ensayito:


Una revista de "La última cena"

La última cena dirigido por Tomás Gutiérrez Alea es una película de un amo del Cuba colonial que quiere actuar "la última cena" religiosa con sus esclavos. Lo que sigue esta comida es bastante diferente que la historia bíblica pero no obstante es una comparación interesante.

La última cena…para todos
La última cena, dirigido por Tomas Gutiérrez Alea en 1977, es una parodia de la última histórica bíblica la cual por comparación demuestra la injusticia y la hipocresía que era prevalente durante la colonización español en Cuba. Racismo, violencia, y crueldad forma la escena. Los blancos tienen el poder mientras los negros, se referido a “bestias” y “cabrones”, no son completamente humanos. Como el titulo sugiere, la comida, o la cena juega un rol central en este filme pero no es necesariamente la comida en sí misma que es significativo pero es el simbolismo de todo que pasa alrededor la comida.
Antes de esta última cena (la una y única comida del filme), el Conde se le caya una pista alusivo. Dice a su pajarito (que está en su jaula) cantar para él porque lo había alimentado. Un pájaro enjaulado es un símbolo universal de la cautividad y el hecho que el Conde manda una canción por alimentándolo demuestra que comida no es gratis. A lo mejor, en este filme los alimentos son más como un soborno, un intercambio hecho por razones egoisticas. Quiere que el pájaro le ame así lo da un trozo de comida. Es lo mismo cuando el conde invita a los negros comer con él. El quiere que los esclavos amen a él por su amabilidad y generosidad pero como el  pájaro, los negros están atrapados. Son dependientes de la “amabilidad” del conde (pero esto es verdad sólo mientras estén enjaulados).
La cena incluya carne, pan, vino, fruta, una variedad de gustos que no se ve frecuentemente por los esclavos. Según la Biblia, el pan simboliza el cuerpo de Cristo y el vino simboliza su sangre y el acto de tomar esto sirve para recordar su sacrificio. Cuando el Conde alimenta a sus esclavos, les dice que quiera que se recordara por su amabilidad. Quiere ser un amo amoroso, como Cristo amaba a todos pero su amor y su amabilidad es un esfuerzo débil y más falso que no. Al final de la cena el conde se pone barrocho. Hace una promesa (de dar un día libre a los esclavos) pero lo rompe el próximo día.
La cena, como el título sugiere es bien importante porque es paralelo a la historia bíblica de la última cena de Jesús y sus discípulos. Todos juegan un papel simbólico a la historia bíblica, por ejemplo el conde con su cabeza blanca simboliza a Jesús Cristo. Está sentado en el centro de la mesa con una línea de esclavos a su izquierda y derecha. Lo irónico es su blancura, su símbolo de puridad y santidad, es nada más que una peluca. Puede se pone o no.  El conde parece ser un buen hombre durante esta escena porque en la historia bíblica la última cena simboliza un sacrificio personal de Cristo. En el filme no obstante, esta figura central se convierte a un rol completamente opuesto. Por el fine, es un traidor, un Judas.
Mucho de lo que dice el conde es falso. Dice a Sebastián que Cristo se humillaba en frente de sus discípulos. El conde intenta a humillarse en la manera que sabe mejor pero pierde su humildad el día siguiente. Este conde también podía humillarse en frente de sus esclavos (en un cuarto privada donde él es lo más poderoso e importante) pero no puede lograr el valor hacer lo mismo en frente de otros blancos. No se alza en defensa del regalo, el derecho prometido que les dio a los esclavos. El los vende al enemigo entonces los esclavos se vengan. La comida que da el conde es un soborno, falso y egoísta. La comida que dio Cristo era un regalo gratis sin ningún expectativa un regreso reciproco. El conde querría comprar la afección y agradecimiento de sus esclavos pero porque faltaba la sinceridad, él consigo más que había esperado.

Para aprender más sobre esta película, pasé aquí: www.imdb.com/title/tt0075363/

Odas de Pablo Neruda

Pablo Neruda era la inspiración detrás las odas de nuestra clase.
Aquí son algunas de mis favoritas:

Oda al limón:  www.limmi.it/content/view/56/157/lang,en/

Oda a la cebolla: foros.chefuri.net

Oda al tomate: oldpoetry.com/opoem/97399-Pablo-Neruda-Oda-al-Tomate     

Como uno de las poetas más famosos del mundo, hay un montón de poemas y algunos se pueden vistos en este vínculo:  www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda.htm


También si quisiera oír algunas de las odas y poemas por Neruda, sigue este vínculo:  http://www.youtube.com/results?search_query=pablo+neruda+oda&aq=f

Silvina Ocampo's "Los amantes"

Para nuestra presentación final, nuestro grupo tenía suerte recibir el cuento, "Los amantes" por Silvina Ocampo. Es un cuento de un hombre y una mujer que se reúnen en una confitería para comprar pastelitos. Se van a un parque, se sientan y comen. Parece bien simple pero se queda abierto por interpretación.

No tengo un vínculo al cuento pero se puede encontrado en su libro de cuentos, Las invitadas.

Aunque es un libro de historia, leyendas, y información aleatoria, Afrodita por Isabel Allende es llena del arte hermoso. Afrodita celebra la hermosura y sensualidad en y de todo. Así, la mujer es un tema popular por esta colección de ensayos y arte. Hay una variedad de cuadros por Matin Maddox a través del libro y abajo hey algunos de mis favoritos...
Geisha


Leda and the Swan

 
Spring Fever, 1991

 

Full Moon Over Venus
Todos estos cuadros fueron presentados en el Kalamazoo Institute of Arts en Kalamazoo, MI en 1992.

Se puede visitar la exhibición por este vínculo:

MI ODA

Esto es la oda inspirada por las odas de Pablo Neruda dedicadas a los alimentos



Oda a la cereza

Ligera, redonda, y roja,
tentando,
como los labios de una amante.
Azucarada y tentadora, el sonido de
un beso ligero,
una bocado suave en
la pulpa
caliente y llenita.


Rojo vivo
es la mancha
en los dedos,
la boca.
Escarlata y calentita
como sangre fresa
pero
sorprendentemente
dulce,
como el aliento
fragante
de un bebé.

Eres simple,
humilde y
pequeña.
Aunque
modesta en comparación a
tu hermana,
la ciruela
eres
el deleite más tierno.
Das prudentemente.
Bocadito
a
bocadito,
la lengua,
curiosa
y alerta
explora
su carne delicada,
consciente de
la piedrecita
adentro.

Recubierta de
su fruta carnosa y suculenta
espera
esta semilla,
pequeña, dura, insípida.
Una esferita,
con el poder
infinitamente
se multiplica.
Que generosa y genial eres,
cerecita
das
toda tu gracia
creas y recreas esta
experiencia
divina,
para nosotros.